Arte por el derecho a abortar: tejiendo nuestros derechos
Tucumán es una provincia de 1.700.845 habitantes ubicada al noroeste de Argentina. Esta zona del país se caracteriza por ser conservadora y contar con movimientos políticos que obstaculizan el acceso a los derechos reproductivos de las niñas, mujeres y otras personas con capacidad de gestar y de abortar. Es la única provincia Argentina que no se ha adherido a la ley nacional que asegura la anticoncepción gratuita. Asimismo cuenta con un historial importante de casos emblematicos de violencia obstétrica y criminalización del aborto, como ser el Caso de Maria Magdalena, Belén y Clarita.
En este contexto hablar de aborto legal y seguro en Tucumán es una obligación y una necesidad. El aborto como derecho colectivo es un proyecto multimedia idealizado por cuatro organizaciones ayudaparaabortar, Fundación Mujeres por Mujeres, AbortionData.org y Nosotras, comoabortarconpastillas. Esta alianza tiene como objetivo hablar de aborto usando el arte y la intervención de los espacios públicos como canal para la destigmatización y una invitación a hablar sobre aborto seguro en la provincia. El proyecto cuenta con dos intervenciones artísticas, una de past ups y un mural, en la Universidad Pública de Tucumán. Las cuales son propuestas colectivas que invitan a las personas a participar de la construcción de este derecho colectivo, el aborto.
Las artistas que realizaron el mural son Ana Zavaleta y Luisina Soria Arancibia y en una charla con Como abortar con pastillas recuperaron lo siguiente:
¿Qué temas específicos relacionados con la salud sexual y los derechos reproductivos buscan transmitir a través de todo el proyecto?
ANA: Queremos transmitir temas como la legalización del aborto, el acceso a servicios de salud sexual, la educación sexual integral y el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo. Pero, más que nada, se trata de una lucha contra el estigma.
LUISI: Como dice mi compañera Ana, buscamos transmitir información sobre los temas como la legalización del aborto, la ESI y el derecho a decidir, también seguir defendiendo la autonomía de nuestros cuerpos y reforzando el sentido de unión y lucha colectiva.
¿Cómo creen que el arte puede impactar la percepción pública sobre el aborto?
ANA: El arte tiene el poder de romper barreras, tanto lingüísticas como emocionales, y abrir conversaciones o hacernos cuestionar temas en los que quizás no pensamos frecuentemente. Un mural o un ‘paste-up’ puede llamar la atención, despertar curiosidad y, lo más importante, hacer que estos temas, que a veces dividen, se sientan más cercanos y humanos.
LUISI: El arte es poderoso e invita siempre a la observación interna y externa de muchas temáticas. Genera preguntas, conversaciones, e impacto. También el arte representa el momento histórico que estamos atravesando, y eso sirve siempre para recordarnos que hemos luchado por más derechos o hemos buscado generar una red para hablar de temas importantes.
Agradecemos la instancia de articulacion para seguir apostando desde el arte a fortalecer la soberania sexual de las mujeres y personas con capacidad de gestar.