Inicio » Clínica de abogacia feminista » Litigio de aborto SUR-SUR: Un dialogo Africa- Latinoamerica por el derecho a abortar

Litigio de aborto SUR-SUR: Un dialogo Africa- Latinoamerica por el derecho a abortar

La ARJLA es una alianza regional proactiva comprometida con la promoción de la justicia reproductiva a través del litigio estratégico, el empoderamiento legal y la colaboración con actores de la justicia reproductiva con ideas afines. Basada en principios afrocéntricos y teoría descolonial, la coalición tiene como objetivo abordar las barreras históricas, sistémicas y estructurales que impiden la plena realización de los derechos de salud sexual y reproductiva (SDSR).

La alianza se dedica a promover la inclusión y garantizar que todas las partes interesadas, en sus diversidades, sean valoradas y formen parte integral de los procesos de toma de decisiones que afectan la salud sexual y reproductiva. Al fortalecer las redes nacionales de apoyo jurídico existentes y las iniciativas relacionadas, ARJLA puede mejorar el acceso equitativo a los derechos de salud sexual y reproductiva y a los servicios de justicia a escala regional. Además, la alianza tiene como objetivo reparar las injusticias históricas derivadas de los legados coloniales y promover políticas y jurisprudencia progresistas en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos a nivel regional, utilizando las estructuras regionales existentes y el consenso entre los estados africanos.

La ARJLA también busca establecerse como un centro de recursos regional, ofreciendo evidencia y documentación para fundamentar cambios de políticas, orientar iniciativas de litigio estratégico y generar conversaciones cruciales sobre el impacto de las políticas y los litigios en las comunidades marginadas y desatendidas. Con su red diversa de expertos y su perfil mejorado, la alianza aspira a ser un socio ideal para posibles financiadores, lo que permite un mayor acceso a los recursos y un alcance más amplio.

El encuentro de la ARJLA fue celebrado del 14 al 17 de agosto de 2024, en el Hotel Lake Victoria en Entebbe, Uganda, convocó a profesionales del derecho, académicos, activistas y responsables políticos de todo África, Asia y América Latina para abordar cuestiones críticas relacionadas con la justicia reproductiva. Alli asistió en representación de la Fundación nuestra presidenta Soledad Deza.

El evento sirvió como plataforma para el diálogo sobre las complejas intersecciones del derecho, la salud y la justicia social, con un Se centra especialmente en el desarrollo de un enfoque africéntrico de la justicia reproductiva.

La jornada comenzó con la intervención de Soledad Deza, quien proporcionó una profunda reflexión sobre las intersecciones de justicia reproductiva y derechos humanos, basándose en las experiencias de América Latina en el desafío Penalización del aborto. Deza enfatizó la importancia de la “disrupción legal” a través de estrategias litigios y movilización popular, destacando que no se puede lograr una verdadera justicia reproductiva sin desmantelar las arraigadas estructuras legales coloniales. Su presentación subrayó la necesidad de solidaridad entre África, América Latina y Asia, abogando por un enfoque colectivo Sur-Sur a desafiar los sistemas globales de opresión reproductiva.
El discurso de apertura de Deza fue un llamado a los defensores africanos para aprovechar el poder de las tecnologías basadas en evidencia.
litigios y persistir en desafiar las leyes opresivas que continúan criminalizando la salud reproductiva servicios.

Además, destacó cómo la confidencialidad, la ética médica y la dignidad del paciente deben estar en el corazón de las reformas legales, advirtiendo contra los peligros de pasar por alto estos principios fundamentales.

THE-REPRODUCTIVE-JUSTICE-LITIGATION-BARAZA-2024-REPORT