Voluntariado 2025: Un Compromiso Feminista
Este año la Fundación volvió a lanzar como proyecto el voluntariado MxM. El mismo busca generar conciencia colectiva a los jóvenes a través del compromiso social, la lucha por la igualdad de derechos y la construcción de una sociedad más justa. En un contexto donde los derechos humanos y las libertades fundamentales están siendo puestos en peligro, especialmente por políticas que manipulan la verdad y promueven el odio, estos espacios son de suma importancia.
El Voluntariado 2025 no es solo una iniciativa de apoyo social, sino una respuesta ante un panorama cada vez más polarizado y retrógrado. En un mundo donde vemos cómo se retrocede en materia de derechos, sobre todo la autonomía de las mujeres y diversidades. Con este proyecto se busca instaurar un espacio de resistencia y cambio fomentando una relación interpersonal sostenida y colectiva entre sus voluntarias. No solo buscamos consolidar este vínculo, sino también fortalecer la conexión de las participantes con la fundación, creando una red de apoyo mutuo y solidaridad que perdure en el tiempo.
En una época en la que las narrativas manipuladas son impulsadas por aquellos que ocupaba el poder, es fundamental ofrecer a la comunidad herramientas de reflexión crítica. A través de este programa, buscamos abrir los ojos ante las mentiras que alimentan el odio y la intolerancia, destacando la importancia de la educación y los derechos humanos como pilares inquebrantables.
Vivimos en un entorno donde las libertades se ven constantemente amenazadas, y la democracia se distorsiona para beneficiar a unos pocos. Ofrecer programas de alfabetización en derechos humanos y ciudadanía es crucial para que cada persona, pueda reclamar su derecho a la participación y a la justicia.
El feminismo se presenta como una respuesta ante el retroceso de derechos que estamos viviendo. Fomentar el liderazgo de las mujeres jóvenes es esencial para contrarrestar la narrativa patriarcal que busca limitar nuestras libertades. Buscamos que los voluntarios puedan entender cuáles son sus derechos, y los prepara para enfrentarse a un sistema que, lejos de garantizar igualdad, perpetúa desigualdades.
El Contexto Actual: Retrocesos y Narrativas Peligrosas
El contexto político y social en el que se inserta este voluntariado está marcado por un gobierno que promueve discursos divisivos, que instalan narrativas peligrosas para mantener el poder a través de la desinformación de género y el odio. En lugar de avanzar en cuestión de derechos, estamos viendo un retroceso: se ponen en peligro las libertades individuales, se difunden mentiras sobre los derechos humanos y se utilizan las instituciones para crear divisiones.
Este entorno requiere de una respuesta firme, un rechazo a las narrativas que limitan la libertad de expresión, de pensamiento y de acción. El feminismo no es solo una lucha por los derechos de las mujeres, sino una lucha por la justicia y por un sistema donde la igualdad sea real y no solo una palabra vacía. Hoy más que nunca, ser feminista es una necesidad frente a la manipulación de la verdad y la creación de un ambiente hostil y polarizado.
El voluntariado creo un espacio donde las relaciones interpersonales entre las voluntarias no solo fortalecen el trabajo en equipo, sino también los lazos de solidaridad y apoyo mutuo. Estos lazos son vitales, especialmente cuando el discurso del odio busca fragmentar a la sociedad. A través de este voluntariado, las jóvenes están reafirmando su derecho a ser escuchadas y a incidir en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Es un proyecto con una visión a largo plazo, que busca transformar la sociedad desde sus raíces. Este programa no solo ofrece herramientas de aprendizaje y acción, sino que también está construyendo un futuro donde la igualdad, la justicia y la libertad sean accesibles para todas, sin distinción.
La libertad de elegir, de pensar y de actuar no es un privilegio; es un derecho. Y es hora de que nos levantemos juntas para defenderlo.