El 28 de Mayo, día internacional de acción por la salud de las mujeres: TODAS SOMOS BELÉN.
En este día que convoca a reafirmar los presupuestos y la vigencia de la atención sanitaria de calidad para las mujeres de todo el mundo, reclamamos que nuestros profesionales de la salud pública identifiquen la consulta de aborto y post-aborto como una consulta de salud, que como tal, goza de todos y cada uno de los derechos contemplados por la ley N° 26.529 de los “derechos de las pacientes”: autonomía, información sanitaria, trato digno y respetuoso y confidencialidad.
La detención de Belén, joven de 27 años privada preventivamente de su libertad desde hace más de 2 años por haber sufrido un aborto espontáneo en el Hospital Avellaneda de Tucumán, evidencia que no hay derechos cuando una mujer aborta y que los profesionales de la salud, lejos de brindar salud y asegurar acciones beneficentes, eligen colaborar con el poder punitivo del Estado echando mano a violencias múltiples y torturas. Nuestro Poder Judicial ha validado con la condena de Belén, la violación del secreto profesional y con ello, disuade a muchas de buscar ayuda sanitaria. EL dilema “cárcel o muerte” no debe atemorizar a niñas, adolescentes y mujeres tucumanas, ni empujarlas a la inseguridad del aborto clandestino.
La Salud Sexual, reproductiva y no reproductiva de las mujeres, es un Derecho Humano. respetarla es una obligación legal de todos los efectores. Asegurarla, es una obligación estatal.
Repudiamos si detención preventiva, exigimos que el “acceso a la justicia” no sea una declamación pública sino un derecho y manifestamos que no hay salud para las mujeres de Tucumán si Belén continúa presa.