Inicio » Novedades » ¿Qué es el VIH?

¿Qué es el VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades.

La etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). Así, el SIDA es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).

Por eso, no toda persona con VIH tiene SIDA, pero sí toda persona que presenta un cuadro de SIDA, tiene VIH.

Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo.

¿Cómo se transmite?

El VIH se encuentra en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. El VIH se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona.

Vía sexual: por relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente sexo sin protección. El paso del virus en las relaciones sexuales se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas que se producen durante la penetración y otras prácticas sexuales, por donde los fluidos de quien tiene el virus ingresan al cuerpo de la pareja. El 90% de las transmisiones de VIH se producen por vía sexual. Aunque en menor medida, el sexo oral también es una práctica de riesgo, por lo que debe practicarse con un campo de látex.

Vía sanguínea: por contacto con sangre al compartir jeringas o canutos para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante. Aunque en Argentina ya no se conocen casos, puede transmitirse a través de la transfusión de sangre no controlada.

Vía perinatal o vertical: de la persona gestante al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es la principal vía de transmisión del VIH en niños. De no recibir el tratamiento y atención médica adecuada, una persona con VIH tiene un 30% de posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH. Con tratamiento y atención médica, el riesgo de transmisión del virus al bebé es casi nulo.

¿Qué es la Prevención combinada?

Se trata de la combinación del uso del preservativo con otros métodos que previenen el VIH. Como el Testeo y Diagnóstico Temprano de VIH, Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) (Es la combinación de antirretrovirales (ARV) en un solo comprimido, conformado por Emitricitabina 200 mg y Tenofovir DF 300 mg), Profilaxis Post-Exposición (PEP) (es el uso de medicamentos para reducir el riesgo de adquirir VIH y otras ITS. En el caso del VIH se deben administrar antirretrovirales dentro de las 72 hs de la situación de riesgo y tomar por 28 días. Recordá que te tienen que brindar el tratamiento completo para que sea efectivo).

La PEP y la PREP son tu derecho según la Ley 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e ITS.

Todas las prepagas, obras sociales y guardias del sistema público deben brindarla de manera gratuita, inmediatamente y de forma confidencial.