Randa Feminista: Tejer Historias Urgentes
¿Cómo surge nuestro consultorio comunitario? ¿Por qué la importancia de que exista un espacio institucional feminista que aplique una escucha interdisciplinar frente a aquellas consultas que llegan? ¿Qué es la urgencia subjetiva? ¿Por qué son importantes los tejidos interinstitucionales?
El objetivo de este insumo es transmitir nuestra experiencia feminista dentro de la Fundación. Y desde allí, la urgencia subjetiva de las usuarias que emerge en las consultas sobre derechos sexuales, interrupción de embarazo y violencia de género, asumiendo que nuestra intervención tiene como principio la atención desde un paradigma feminista e interdisciplinario.
Nuestro Consultorio Comunitario nació con el objeto de facilitar el acceso a abortos legales, brindando herramientas para la construcción de la autonomía desde un enfoque interseccional que permite situar la singularidad en un contexto socio material que puede presentarse como obstaculizador o generador de posibilidades del acceso del derecho a decidir desde la autonomía.
Consideramos de gran importancia, debido a la coyuntura actual del contexto sociopolítico y económico de nuestro país, sostener y transmitir una experiencia colectiva feminista que permita articular la interdisciplina con el derecho a la salud como condición necesaria para pensar la salud mental desde un paradigma integral holístico.
Elegimos la semiotica del tejido de la randa para contar nuestra historia porque la randa es un tejido en hilo fino característico nuestra tierra, Tucumán. Se trata de una actividad que se remonta a los tiempos de la colonia, e incluso prehispánicos, y que es característica por ser realizada de manera grupal por mujeres de distintas edades en ronda. Nudo a nudo hilando historias, vidas y saberes en tejidos que cobran múltiples formas. No somos randeras, pero si somos tejedoras de redes de contención para aquellas que se acercan a nuestro Consultorio Comunitario.
Podes descargarlo de manera gratuita: