Inicio » Novedades » Comunicados » Día Mundial del Preservativo: Reflexiones sobre la Salud Sexual en Argentina

Día Mundial del Preservativo: Reflexiones sobre la Salud Sexual en Argentina

El 13 de febrero  se celebra el Día Mundial del Preservativo, una fecha que nos recuerda la importancia de la prevención en la salud sexual. En un contexto donde Argentina enfrenta desafíos significativos en materia de salud y políticas públicas, es fundamental reflexionar sobre el acceso a métodos anticonceptivos y la información disponible para la población.

Contexto Actual en Argentina

Recientemente, la decisión del presidente de Argentina de desvincularse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado preocupación entre los especialistas en salud pública. Esta medida puede tener repercusiones en la forma en que se gestionan las políticas de salud, especialmente en lo que respecta a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y el acceso a métodos anticonceptivos.

La Realidad en Tucumán

Un claro ejemplo de esta problemática se observa en Tucumán, donde nuestro proyecto Empalme Verde nos reveló alarmantes deficiencias en la información y el acceso a cuidados relacionados con la prevención de ITS. En localidades como Burruyacu, ubicada en el noroeste de la provincia,  detectamos que muchas personas carecen de información adecuada sobre la importancia del uso de preservativos y, en algunos casos, ni siquiera se disponen de preservativos para entregar como método anticonceptivo. Además también se registró un aumento de sífilis en la zona.

La Necesidad de Información y Educación

La falta de acceso a preservativos y la escasa educación sexual integral son obstáculos significativos que enfrentan muchas comunidades. Sin una adecuada información sobre la prevención de ITS y el uso de métodos anticonceptivos, se pone en riesgo la salud sexual de la población, especialmente entre los jóvenes.

En este Día Mundial del Preservativo, es crucial que tanto el gobierno como las organizaciones de la sociedad civil trabajen juntos para garantizar el acceso a métodos de prevención, así como la difusión de información clara y precisa. La salud sexual es un derecho humano fundamental y debe ser una prioridad en la agenda pública.

Es momento de actuar y asegurar que cada persona, sin importar su ubicación geográfica, tenga acceso a la información y los recursos necesarios para cuidar de su salud sexual. La prevención comienza con la educación y el acceso a métodos efectivos, como el preservativo, que no solo previenen embarazos no deseados, sino que también son fundamentales para evitar la propagación de ITS.